IMPLASER: Señalización de emergencia. Pieza fundamental en los túneles

Agenda
31 Oct 2022

Las medidas de seguridad en estos entornos son un asunto absolutamente prioritario

Ante una emergencia en un túnel, la poca visibilidad, la elevada concentración de humos, gases tóxicos y calor, las reducidas vías de escape y el pánico entre las personas, hacen evidente que las medidas de seguridad en estos entornos sean un asunto absolutamente prioritario.

Es aquí donde la señalización resulta imprescindible para conseguir una rápida evacuación.

Implaser tiene una larga experiencia en la realización de proyectos enfocados a señalizar túneles carreteros y ferroviarios. Existe señalización acorde a cada necesidad y con prestaciones adaptadas a cada uno de los entornos.

Productos certificados

Implaser diseña sus señales, las fabrica acorde a la normativa de seguridad, y aporta garantías a sus clientes mediante la certificación de sus productos bajo la N de AENOR. También está en proceso de la homologación por entidades públicas como ADIF.

Entre sus obras de referencia destacan: los túneles carreteros de Monrepós (Huesca), el túnel de Churriana (Málaga), el túnel en la autopista Pau Casals (Cataluña) y el túnel de Zorroaga (Guipúzcoa), entre otros. Además, de obras en el ámbito ferroviario, cabe destacar la Red de Transporte Metropolitano de Barcelona o los metros de Panamá, Madrid y Quito.

Señalización en túneles carreteros

El Real Decreto 635/2006, del 26 de mayo y la Directiva Europea 2004/54, sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado español y de la red transeuropea de carreteras respectivamente, establecen los equipamientos mínimos que debe tener un túnel según su tipología. Estos se clasifican según si son unidireccionales o bidireccionales, su longitud y su Intensidad Media Diaria (IMD).

En todos ellos es obligatoria la señalización vertical acorde a la normativa 8.1-IC de la Instrucción de Carreteras. Los elementos mínimos obligatorios, según la zona del túnel, son:

1. Salidas de emergencia. Señalización de evacuación de gran formato, que, gracias a su fotoluminiscencia y grandes dimensiones, ayuda a la identificación de la salida de emergencia desde largas distancias y/o bajo condiciones desfavorables, como la oscuridad ante un apagón, humo, aglomeración de personas. También se encuentran las luminarias ‘Salidas de emergencia’, en forma de banderolas fotoluminiscentes. Están iluminadas interiormente y son visibles por ambas caras. De este modo, permiten la identificación de la puerta de salida de emergencia. Y la señalización de identificación de Puerta de Emergencia, también fotoluminiscente. Se sitúa sobre el dintel de la salida de emergencia.

2. Señalización de las puertas más próximas. Implaser fabrica señales fotoluminiscentes para la identificación de las dos salidas de emergencia más próximas, a derecha e izquierda. En ellas se indica la distancia, en metros, hasta las salidas de emergencia más cercanas, en ambas direcciones.

3. Puestos de emergencia. En los túneles carreteros es obligatoria la existencia de conjuntos de señalización para advertir de la presencia de un poste SOS. Se componen de un pictograma de teléfono, un pictograma de extintor y una flecha donde se indica la distancia en metros al poste SOS más próximo tanto en el sentido de la marcha como en el contrario. Además de la señalización “Esta zona no protege del fuego”.

Elementos adicionales

A estos elementos obligatorios hay otros adicionales que Implaser fabrica y recomienda. La finalidad es incrementar la seguridad de los usuarios y ayudar a estos y a los equipos de rescate a una evacuación más eficaz. Se trata de pórticos de grandes dimensiones, señales de “empujar la barra para abrir”, identificación de número de puerta, balizamiento fotoluminiscente, banderolas retroiluminadas para puestos de emergencia, señalización de equipos de protección contra incendios, señal de punto kilométrico, etc.

Las características de todos ellos se pueden consultar en este catálogo de señalización para túneles carreteros.

Señalización de túneles ferroviarios

Los túneles ferroviarios son elementos singulares que requieren una atención especial a la seguridad del usuario. Aunque la probabilidad de accidentes en su interior es menor que en los carreteros, las consecuencias pueden ser de mayor gravedad.

Es imprescindible una correcta señalización para la evacuación y la identificación de elementos de protección contra incendios: a lo largo del túnel, en las salidas de emergencia y en las estaciones, donde se mueven de manera habitual los usuarios.

Los elementos de señalización de seguridad, referidos según la zona de la red ferroviaria, son:

1. Tubo del túnel. Señalización fotoluminiscente de puertas de escape más próximas y señales de punto kilométrico. Ayudarán a los usuarios y al maquinista a localizarse dentro del túnel en caso de emergencia. Además, servirá a los equipos de rescate para llevar a cabo una actuación más eficaz.

2. Salidas de emergencia. Señales fotoluminiscentes de gran formato para la identificación de las puertas de emergencia. También se encuentran señales para la identificación del número de línea y número de salida, señales de “empujar la barra para salir” y balizamiento fotoluminiscente para barra antipánico.

3. Estación. Señalización fotoluminiscente para la identificación de equipos de lucha contra incendios (bocas de incendio equipadas, extintores, hidrantes, pulsadores), señales de recorrido de evacuación, señales de “sin salida”, planos de evacuación acordes a la normativa UNE 23032:2015, cerámica fotoluminiscente y podotáctil para el balizamiento del borde de andén, encaminamiento podotáctil, etc. 

Las características de todos los productos se pueden consultar en este catálogo de señalización de estaciones y túneles ferroviarios.

Los túneles carreteros, a debate en Granada

PIARC (Asociación Mundial de la Carretera) y la ATC (Asociación Técnica de Carreteras), de la que Implaser forma parte, han organizado la 2ª Conferencia Internacional sobre Túneles y el VIII Simposio Nacional de Túneles, que ha tenido lugar del 25 al 28 de octubre en Granada. Este evento conjunto ha reunido el conocimiento e intercambio de experiencias internacionales de PIARC en esta materia. Junto a la ya tradicional y amplia cita nacional que organiza la ATC cada cuatro años. 

Los retos planteados por el cambio climático, la sostenibilidad y la resiliencia de las infraestructuras, así como la transformación tecnológica del transporte por carretera, van a suponer una redefinición de las normas de diseño y gestión de las carreteras. Y, por supuesto, de los túneles de carretera.

Fuente: IMPLASER

próximas actividades
BAUMA 2025, MÚNICH, 7 - 13 ABRIL
Feria
07
Abril
2025
13
Abril
2025

BAUMA 2025, MÚNICH, 7 - 13 ABRIL

Inscripciones cerradas solicitar información
MISIÓN COMERCIAL A CAMBOYA 2025, MAYO
Misión Comercial
02
Mayo
2025
30
Mayo
2025

MISIÓN COMERCIAL A CAMBOYA 2025, MAYO

Inscripciones cerradas solicitar información
MISIÓN COMERCIAL A MONGOLIA, JUNIO
Misión Comercial
02
Junio
2025
30
Junio
2025

MISIÓN COMERCIAL A MONGOLIA, JUNIO

Inscripciones cerradas solicitar información
CSPI EXPO 2025, TOKIO, 18 - 21 JUNIO
Feria
18
Junio
2025
21
Junio
2025

CSPI EXPO 2025, TOKIO, 18 - 21 JUNIO

Datos de la feria

Denominación:  Construction & Survey Productivity Improvement Expo

Descripción: 7th International Construction & Survey Productivity Improvement Expo

Fechas: 22 al 25 de Mayo

Web: https://cspi-expo.com/

Recinto: Makuhari Messe International Exhibition: https://www.m-messe.co.jp/en/?hl=es

Organizador:  Construction & Survey Productivity Improvement Expo Executive Committee

Periodicidad: Anual

Sectores: 

  • maquinaria de obra de construcción
  • maquinaria de perforación
  • maquinaria de transporte
  •  máquina niveladora de suelo
  • máquina para mejora del suelo
  • maquinaria para carreteras
  • maquinaria para túneles
  • equipo y servicios relacionados con el mantenimiento de carreteras
  • equipo de medición y pesaje
  • instrumentos de medición/aplicados para medición
  • productos NETIS
  • tecnología/método de construcción
  • vehículo para trabajos aéreos/plataforma de trabajo aéreo
  • camión/vehículo de transporte
  • materiales de seguridad y protección
  • andamios/andamios colgantes
  • generadores, máquinas de soldadura, equipo de iluminación
  • equipo para hormigón
  • equipo para medio ambiente
  • software/aplicaciones relacionadas con la construcción
  • otros equipos relacionados con la construcción y topografía

Datos de la última edición (2024)

Expositores: 450

Visitantes: 47.294 profesionales procedentes de 29 países

Área de exposición: 48.000 m2 además del área de demostraciones para ver a los equipos trabajando

Inscripciones cerradas solicitar información

recibe nuestro boletín de noticias

Consiento el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios y actividades.
Consiento que mis datos sean tratados por Anmopyc para recibir comunicaciones comerciales. Consultar los terminos y condiciones
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos y analíticos. Para obtener más información al respecto, puedes visitar nuestra Política de Cookies. En caso que pulses el botón de “Aceptar todas”, estarás consintiendo todas las cookies. Asimismo, puedes configurar o rechazar las mismas en nuestro Centro de Configuración de Cookies.