Tecnologías Inmersivas para maquinaria
.jpg)
ANMOPYC desarrolla un proyecto de Industria 4.0 financiado por el Ministerio de Industria.
Este proyecto analiza la viabilidad de diversas tecnologías inmersivas para su aplicación en la maquinaria con el objeto de identificar proyectos de desarrollo para que las empresas, en un horizonte cercano, las implementen en su oferta tecnológica.
Se está estudiando la viabilidad de implementación de diferentes tecnologías en Simulación y visualización inmersiva. Estas tecnologías permiten trabajar en un entorno virtual colaborativo con información técnica compleja, como la de los procesos industriales, como si de un entorno real se tratase y comprobar su funcionamiento, simplificando la comprensión de grandes cantidades de información compleja. Este tipo de tecnologías ofrece una serie de ventajas competitivas, de carácter económico, ya que son mucho más asequibles que las reales (prototipos físicos) y permiten poner a prueba productos o procesos de forma virtual antes de su construcción con el consiguiente ahorro de costes, se pueden evitar riesgos físicos en la formación de un operario al interactuar con una máquina compleja real o simular sistemas de protección ante catástrofes permitiendo entrenar con un coste mucho menor que el despliegue de una simulación real.

Las aplicaciones de este tipo de tecnologías tienen aplicación en toda la cadena de valor de las empresas industriales, permitiendo, por ejemplo:
a) la visualización y alidación de prototipos de diseño de productos, obteniendo un feedback rápido del producto que se está diseñando, permitiendo realizar diseño iterativo y eliminar errores y costes.
b) la visualización de simulaciones complejas de diferentes sistemas de una forma más sencilla e interactiva permitiendo comprender mejor la información identificando líneas de acción de forma temprana.
c) la mejora de los procesos de preventa y postventa permitiendo, de una forma más visual e interactiva, que el cliente entienda mejor lo que compra aumentando así las probabilidades de éxito comercial.
d) La generación de simuladores de bajo coste ad-hoc para formación y entrenamiento de maquinaria industrial para operarios, permitiendo entrenar las tareas en un entorno final virtual similar al real interactuando con otros operarios en un entorno del tipo Factorías del Futuro y aumentando la flexibilidad tanto de operarios como de procesos.
e) La reconstrucción de escenarios virtuales de forma rápida, mediante técnicas de fotogrametría, que permitan realizar simulaciones rápidas o layouts preliminares, realizar formación, dar paseos virtuales, explorar un entorno en tiempo real, experimentar distancias en tiempo real.
f) La posibilidad de incorporar la realidad aumentada para poder mejorar la información de la que dispone los usuarios de diferentes tipos de máquinas, permitiendo realizar de una forma mas eficaz y segura los trabajos con dicha maquinaria.
Creemos que cualquier empresa fabricante de maquinaria miembros de ANMOPYC puede beneficiarse a priori de la cartera de proyectos desarrollada en este proyecto, ya que desde un principio se plantean posibilidades de desarrollo aplicables a cualquier tipo de maquinaria.
En las próximas fechas estará disponible un estudio del arte de estas tecnologías y se lanzará una encuesta entre los asociados para sondear las posibilidades de aplicación a la actividad del sector.
Para mas información contactar con bbentura@anmopyc.es