ULMA participa en la construcción de la Planta de Conversión de Residuos de Pavía, en Italia.

Cimbra MK demuestra su gran capacidad de carga en la construcción de esta planta
ULMA
ha proporcionado un continuo soporte de ingeniería, reducción de costes, y
altos niveles de calidad y seguridad en la construcción del proyecto de la
Planta de Conversión de Residuos en Energía A2A en Pavía, Italia.
La transformación
de residuos en energía representa o supone el último paso del ciclo de gestión
de residuos. La valorización energética de los residuos, implantada en plantas
de alto rendimiento energético y con innovadores sistemas de depuración de
gases de combustión, tiene ventajas medioambientales, ya que permite ahorrar
recursos energéticos y minimizar el uso de vertederos para la eliminación de
residuos que no pueden reciclarse de forma útil.
En
esta planta se procesarán 230.000 toneladas de residuos para su incineración:
se quemará el 99% de los residuos, generando 200.000 megavatios de electricidad
al año, frente a los 40.000 actuales.
El depósito
de almacenamiento de residuos ha sido la primera estructura que se ha llevado a
cabo. Con una dimensión en planta de 30 x 50 m en un depósito blanco, tiene
muros de hasta 40 m de altura y 80 cm de espesor.
Las torres de cimbra MK se han empleado
para el apeo a 21 metros de altura de la viga transversal de 6 m de espesor que soportará la tolva de las enormes turbinas de la
planta. Por su considerable grosor y peso ha requerido el uso de torres MK de
gran capacidad de carga que por su configuración y dimensiones garantizan un
rendimiento excepcional.
La Cimbra MK es uno de los sistemas de
apeo de gran carga con mayor rendimiento en ingeniería civil. Con una capacidad
de unos 250-360 kN por pie, tienen pocos componentes y la posibilidad de
múltiples configuraciones. El montaje se ha
realizado in situ, de forma rápida y segura, con la asistencia continua de un técnico de ULMA para la supervisión y el apoyo
a lo largo de todo el proceso. Con la ayuda de grúas, las torres se han
colocado en su ubicación correspondiente, mientras que su desplazamiento
durante las fases de desmontaje fue posible gracias a los rodillos instalados
en la base de cada torre.
En las
distintas plantas y las subdivisiones internas de la obra se han empleado torres de aluminio
ALUPROP, configuradas para una altura de 21 m, para soportar
el hormigonado de losas de 1 m de espesor.
El
muro, que alcanzará una altura de 40 m, y los contrafuertes de la planta se han
construido con el encofrado modular ORMA apoyados en consolas de trepado BMK ancladas en el hormigonado previo.
El perímetro de la obra en proceso de
ejecución se ha cubierto con andamio
multidireccional BRIO y torres de escalera
BRIO, así ha sido posible acceder a los distintos niveles
de trabajo con total seguridad y facilitar las labores/tareas de ferrallado.
Para
garantizar la seguridad durante los trabajos en las losas, se han instalado
plataformas con riostras MK para cerrar los huecos en la planta.
ULMA ha cumplido con los requisitos más exigentes de este tipo de proyectos: reducción de costes y altos estándares en términos de calidad y seguridad.