Estudio de la contribución de las normas técnicas a la economía circular

Legislación y Normalización
04 Abr 2022

UNE publica un informe con el fin de visibilizar la contribución de los estándares en la reducción del procesamiento de nuevos recursos y la generación de residuos.

UNE ha publicado recientemente el informe Estudio de la contribución de las normas técnicas a la economía circular con el fin de visibilizar la contribución de los estándares en la reducción del procesamiento de nuevos recursos y la generación de residuos. Este informe está dirigido tanto a empresas como a reguladores que buscan referencias para determinar la economía circular en el mercado.

 

La relevancia de la palanca que representa la economía circular queda patente en los ámbitos reglamentarios a nivel europeo, nacional y local con la definición de medidas y objetivos concretos en este ámbito. El papel destacado que le atribuye el Pacto Verde Europeo, la adopción de la Estrategia Española de Economía Circular y sus Planes de Acción o la publicación de paquetes de medidas a nivel autonómico y local son prueba de ello. La actividad de normalización, vinculada a las necesidades de la sociedad y las organizaciones, también ha puesto en marcha iniciativas en este ámbito en el plano internacional, europeo y nacional.

 

Las normas incluidas en el estudio abarcan materias como las siguientes:

 

     Requisitos de residuos (o potenciales subproductos) para ser utilizados en procesos productivos.

     Evaluación de la durabilidad, reciclabilidad, biodegradabilidad y otros aspectos de circularidad de multitud de productos.

     Métodos de ensayo y requisitos para la caracterización de material reciclado.

     Requisitos y recomendaciones para la incorporación del ecodiseño en el diseño y desarrollo de productos.

     Determinación de sustancias peligrosas que pueden dificultar la implementación de medidas circulares.

     Terminología utilizada en prácticas circulares.

     Reducción de residuos en origen.

     Comunicación de información ambiental relevante que incluye la dimensión circular.

     Requisitos de recogida y tratamiento de residuos.

 

Asimismo, se encuentran en elaboración distintas normas internacionales dirigidas a definir un marco para la implementación de la economía circular en las organizaciones, el establecimiento de modelos de negocio circulares o la medición de la circularidad a distintos niveles (producto, organización, inter-organizaciones).

 

El estudio no recoge la totalidad de las normas que tienen conexión con la economía circular, sino una muestra que permite constatar el papel de las normas UNE existentes como herramientas facilitadoras en este ámbito. Con este ejercicio, se pretende aportar valor en el cambio de modelo, proporcionando referencias que, con un enfoque práctico y aceptado por los distintos sectores, facilitan la implementación y la validación de medidas de economía circular a empresas y entidades de distinta naturaleza.


Consultar el estudio

próximas actividades
MISIÓN COMERCIAL A CAMBOYA 2025, MAYO
Misión Comercial
02
Mayo
2025
30
Mayo
2025

MISIÓN COMERCIAL A CAMBOYA 2025, MAYO

Inscripciones cerradas solicitar información
MISIÓN COMERCIAL A MONGOLIA, JUNIO
Misión Comercial
02
Junio
2025
30
Junio
2025

MISIÓN COMERCIAL A MONGOLIA, JUNIO

Inscripciones cerradas solicitar información
CSPI EXPO 2025, TOKIO, 18 - 21 JUNIO
Feria
18
Junio
2025
21
Junio
2025

CSPI EXPO 2025, TOKIO, 18 - 21 JUNIO

Datos de la feria

Denominación:  Construction & Survey Productivity Improvement Expo

Descripción: 7th International Construction & Survey Productivity Improvement Expo

Fechas: 22 al 25 de Mayo

Web: https://cspi-expo.com/

Recinto: Makuhari Messe International Exhibition: https://www.m-messe.co.jp/en/?hl=es

Organizador:  Construction & Survey Productivity Improvement Expo Executive Committee

Periodicidad: Anual

Sectores: 

  • maquinaria de obra de construcción
  • maquinaria de perforación
  • maquinaria de transporte
  •  máquina niveladora de suelo
  • máquina para mejora del suelo
  • maquinaria para carreteras
  • maquinaria para túneles
  • equipo y servicios relacionados con el mantenimiento de carreteras
  • equipo de medición y pesaje
  • instrumentos de medición/aplicados para medición
  • productos NETIS
  • tecnología/método de construcción
  • vehículo para trabajos aéreos/plataforma de trabajo aéreo
  • camión/vehículo de transporte
  • materiales de seguridad y protección
  • andamios/andamios colgantes
  • generadores, máquinas de soldadura, equipo de iluminación
  • equipo para hormigón
  • equipo para medio ambiente
  • software/aplicaciones relacionadas con la construcción
  • otros equipos relacionados con la construcción y topografía

Datos de la última edición (2024)

Expositores: 450

Visitantes: 47.294 profesionales procedentes de 29 países

Área de exposición: 48.000 m2 además del área de demostraciones para ver a los equipos trabajando

Inscripciones cerradas solicitar información
MISIÓN INVERSA PRESCRIPTORES 2025, JULIO
Misión Comercial
01
Julio
2025
31
Julio
2025

MISIÓN INVERSA PRESCRIPTORES 2025, JULIO

Inscripciones cerradas solicitar información

recibe nuestro boletín de noticias

Consiento el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios y actividades.
Consiento que mis datos sean tratados por Anmopyc para recibir comunicaciones comerciales. Consultar los terminos y condiciones
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos y analíticos. Para obtener más información al respecto, puedes visitar nuestra Política de Cookies. En caso que pulses el botón de “Aceptar todas”, estarás consintiendo todas las cookies. Asimismo, puedes configurar o rechazar las mismas en nuestro Centro de Configuración de Cookies.